¡Dicha para los pensionados colombianos! Ya no les quitarán tanta plata para la salud
El presidente Iván Duque explicó en Medellín el plan para reducir gradualmente los aportes que hacen más de 940.000 personas al sistema a partir de este año.
Así las cosas, los pensionados que reciben una mesada correspondiente a un salario mínimo pasarán de aportar a la salud del 12 % al 8 % entre 2020 y 2021; mientras que en 2022 los aportes se reducirán al 4 %, en línea con lo aprobado en la reforma tributaria.
“En este primer año las reducciones representarán ahorros de hasta 500.000 pesos para cada pensionado y su familia. En 2022, esos ahorros serán hasta de 800.000 pesos”, dijo el primer mandatario en la capital de Antioquia.
La reducción gradual de aportes de salud de los pensionados más vulnerables beneficiará a más de 1,4 millones de colombianos de @Colpensiones y fondos privados, que reciben hasta dos salarios mínimos y representan casi el 75% de los jubilados del país. #AhorroParaLosPensionados pic.twitter.com/Fz7tLf3T0Y
— Iván Duque (@IvanDuque) 18 de enero de 2020
Para las personas que reciben una pensión entre 1 y 2 salarios mínimos, los aportes se reducirán del 12 % al 10 % en 2021, explicó el presidente.
“No hay nada más emocionante que cumplir a los ciudadanos”, dijo Duque en compañía de la ministra de Trabajo Alicia Arango, el alcalde de Medellín Daniel Quintero, y el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria. pulzo
La #LeyDeCrecimientoEconómico reduce gradualmente los aportes a salud. Para 2020 y 2021, la cotización de pensionados de un salario mínimo bajará del 12% al 8% y en 2022 del 8% al 4%. Los jubilados con mesadas hasta dos salarios mínimos, para 2020 y 2021, pasará del 12% al 10%. pic.twitter.com/dnp04FACPT
— Iván Duque (@IvanDuque) 18 de enero de 2020
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.