Traslado de Santrich se hizo por petición de Misión de la ONU y la iglesia: Inpec
El director del Inpec, general Jorge Luis Ramírez Aragón, aseguró en carta al fiscal, que el traslado de alias Jesús Santrich del hospital a la Casa Pastoral del Episcopado, se hizo atendiendo una petición que en este sentido hicieron la Misión de Verificación de la ONU y el mismo Episcopado colombiano.
Concretamente señaló que se allegaron los requerimientos del Representante Especial del Secretario General de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y el representante de la Conferencia Episcopal de Colombia, para que Santrich “sea atendido por temas humanitarios en otras instalaciones, y se propone a la ‘Fundación Caminos de Libertad’, ubicadas en la carrera 6 No. 6A-93 de esta ciudad, donde según lo expuesto por los solicitantes se le podrían brindar las condiciones más acordes a su estado de salud física y emocional”, se lee en el documento”.
El cabecilla de las exFarc fue dado de alta del Hospital de El Tunal donde fue recluido para prestarle atención médica debido a su estado de salud por la huelga de hambre iniciada 30 días atrás para presionar su excarcelación y su no extradición a los Estados Unidos que lo reclama para enjuciarlo por supuestamente haber estado negociando 10 toneladas de cocaína para enviarla a territorio estadounidense.
Mientras tanto, alias Santrich envió una carta al senador Iván Cepeda y a Alvaro Leyva Durán, en la cual tácitamente señala que seguirá en la huelga de hambre y además fustiga al gobierno nacional.
“Debo decir que ustedes me dejan casi sin palabras frente a tanto argumento que reclama seguir adelante, pese a todas las adversidades, en la defensa del Acuerdo de La Habana y en la búsqueda de la reconciliación”, señala el cabecilla de las exFarc.
“Agradezco su preocupación por mi salud, que ahora sería lo de menos, como su reconocimiento en lo que respecta a la construcción del acuerdo; a lo que tuve que ver con ello. Sé que el proceso está en crisis y que ahora más que nunca hay que convocar soluciones, ante todo las que ustedes reconocen como soluciones de justicia social que están por encima de cualquier condición”, precisa.
Finalmente indica: “Que falta de grandeza y de autocrítica respecto a la responsabilidad que le corresponde al Estado en la tragedia que significó y significa esta guerra de más de medio siglo. Y por la misma vía siguen los constructos normativos y mediáticos en los que los malos no son también los insurgentes, sino únicamente ellos”. Con RSF
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.